
EDUCAR LA TOLERANCIA EN UN MUNDO DE DIVERSIDAD
En la sociedad actual utilizamos a menudo el término tolerancia sin reparar en que se trata de un concepto cuyo significado no se conoce con exactitud. Si consultamos el Diccionario de la Real Academia encontramos dos acepciones; en primer lugar se entiende por tolerancia el “respeto y consideración hacia las opiniones o prácticas de los demás, aunque sean diferentes a las nuestras” Por otro lado, encontramos otra definición con un sentido más específico que afirma que tolerancia consiste en “permitir algo que no se tiene por lícito, sin aprobarlo expresamente; o sea, no impedir –pudiendo hacerlo- que otro u otros realicen determinado mal” Si nos damos cuenta, la cuestión está en determinar el límite de lo no tolerable: la legítima diversidad siempre debe tolerarse (respetarse) y, sin embargo, la ilegítima puede tolerarse o no, dependiendo de las circunstancias. Estos planteamientos son los que habrá que inculcar a los jóvenes de cara a su relación con sus iguales e integración en la sociedad compleja que les toca vivir.
De lo anterior debemos concluir que la tolerancia, entendida como respeto y consideración hacia la diferencia, como una disposición a admitir en los demás una manera de ser y de obrar distinta a la propia, o como una actitud de aceptación del legítimo pluralismo, es a todas luces un valor de enorme importancia.
Entendida así la tolerancia puede ayudar a resolver muchos conflictos y a erradicar muchas violencias. Por desgracia vivimos en un mundo en el que son frecuentes actos de violencia y maltrato al prójimo por lo que deducimos que una educación centrada en la tolerancia debe primar y promoverse de una forma necesaria y urgente.
Los estudios realizados sobre la violencia en general reflejan que la representación que una persona o un pueblo tiene de sus posibles víctimas, desempeña un decisivo papel en el riesgo de ejercerla. El individuo violento suele creer que su violencia está justificada o es inevitable, y se conceptualiza a sí mismo cuando la utiliza como un héroe y a la víctima como un ser despreciable e infrahumano, inhibiendo la empatía. Así es más fácil emplear la violencia. La representación de una persona o un colectivo como inferior o como enemigo está estrechamente relacionada con su posible victimización. En función de lo cual no resulta sorprendente que las creencias sexistas y racistas estén estrechamente relacionadas con la violencia que se ejerce contra los colectivos a los que se aplican.
Conviene tener en cuenta, por otra parte, que una de las causas más importantes de la intolerancia son las diferencias de estatus y poder que existen entre los seres humanos. El prejuicio puede ser utilizado para legitimar dichas diferencias. Numerosas situaciones históricas así lo reflejan: el hecho de considerar a las personas sometidas a situaciones de esclavitud y explotación como inferiores (en inteligencia, ambición...) ha sido utilizado para dar apariencia de justificación a las injusticias que con esas personas se cometían. Por otra parte, cuando se negaba a las mujeres el derecho a votar, solía argumentarse que su desarrollo intelectual era inferior al de los hombres.
Al igualar el poder que existe entre dos grupos los prejuicios entre ambos suelen disminuir. Cambio que puede ser considerado como una prueba de la importancia que tiene la igualdad de oportunidades para desarrollar la tolerancia.
La Historia de la Humanidad refleja que intolerancia y violencia suelen producirse de forma paralela, como dos caras de una misma moneda, cada uno de estos dos problemas contribuye a que el otro aumente. La intolerancia está en el origen de la violencia.
En la sociedad actual utilizamos a menudo el término tolerancia sin reparar en que se trata de un concepto cuyo significado no se conoce con exactitud. Si consultamos el Diccionario de la Real Academia encontramos dos acepciones; en primer lugar se entiende por tolerancia el “respeto y consideración hacia las opiniones o prácticas de los demás, aunque sean diferentes a las nuestras” Por otro lado, encontramos otra definición con un sentido más específico que afirma que tolerancia consiste en “permitir algo que no se tiene por lícito, sin aprobarlo expresamente; o sea, no impedir –pudiendo hacerlo- que otro u otros realicen determinado mal” Si nos damos cuenta, la cuestión está en determinar el límite de lo no tolerable: la legítima diversidad siempre debe tolerarse (respetarse) y, sin embargo, la ilegítima puede tolerarse o no, dependiendo de las circunstancias. Estos planteamientos son los que habrá que inculcar a los jóvenes de cara a su relación con sus iguales e integración en la sociedad compleja que les toca vivir.
De lo anterior debemos concluir que la tolerancia, entendida como respeto y consideración hacia la diferencia, como una disposición a admitir en los demás una manera de ser y de obrar distinta a la propia, o como una actitud de aceptación del legítimo pluralismo, es a todas luces un valor de enorme importancia.
Entendida así la tolerancia puede ayudar a resolver muchos conflictos y a erradicar muchas violencias. Por desgracia vivimos en un mundo en el que son frecuentes actos de violencia y maltrato al prójimo por lo que deducimos que una educación centrada en la tolerancia debe primar y promoverse de una forma necesaria y urgente.
Los estudios realizados sobre la violencia en general reflejan que la representación que una persona o un pueblo tiene de sus posibles víctimas, desempeña un decisivo papel en el riesgo de ejercerla. El individuo violento suele creer que su violencia está justificada o es inevitable, y se conceptualiza a sí mismo cuando la utiliza como un héroe y a la víctima como un ser despreciable e infrahumano, inhibiendo la empatía. Así es más fácil emplear la violencia. La representación de una persona o un colectivo como inferior o como enemigo está estrechamente relacionada con su posible victimización. En función de lo cual no resulta sorprendente que las creencias sexistas y racistas estén estrechamente relacionadas con la violencia que se ejerce contra los colectivos a los que se aplican.
Conviene tener en cuenta, por otra parte, que una de las causas más importantes de la intolerancia son las diferencias de estatus y poder que existen entre los seres humanos. El prejuicio puede ser utilizado para legitimar dichas diferencias. Numerosas situaciones históricas así lo reflejan: el hecho de considerar a las personas sometidas a situaciones de esclavitud y explotación como inferiores (en inteligencia, ambición...) ha sido utilizado para dar apariencia de justificación a las injusticias que con esas personas se cometían. Por otra parte, cuando se negaba a las mujeres el derecho a votar, solía argumentarse que su desarrollo intelectual era inferior al de los hombres.
Al igualar el poder que existe entre dos grupos los prejuicios entre ambos suelen disminuir. Cambio que puede ser considerado como una prueba de la importancia que tiene la igualdad de oportunidades para desarrollar la tolerancia.
La Historia de la Humanidad refleja que intolerancia y violencia suelen producirse de forma paralela, como dos caras de una misma moneda, cada uno de estos dos problemas contribuye a que el otro aumente. La intolerancia está en el origen de la violencia.
LA TOLERANCIA
ResponderEliminarEn realidad, en nuestra vida cotidiana actual, la gran cantidad de violencia que se vive, se debe a la falta de tolerancia, pues se enfoca mal su significado o simplemente quién ejerce estos actos autoritarios, agresivos e insensibles, la toma a su manera, pensando e imponiendo de que todas las personas deben aceptar su mal comportamiento.
Si se tiene en cuenta, que la verdadera tolerancia se enfoca a ser la expresión más clara de respeto por los demás, se lograría una convivencia más pacífica, armoniosa y tranquila.
El ser tolerante es permitir y dar importancia a la opinión de los demás, es que cuando hayan conflictos por diferencias de ideas, gustos u opiniones no se debe acudir a la violencia, ya que está engendrá mas violencia, sino que, es preferible el diálogo, saber escuchar, y buscar puntos de acuerdo que lleven a posibles soluciones.
Nunca se debe imponer la voluntad ignorando a los demás pues es esta la intolerancia que esta dañando a la humanidad, siendo la causante de la mayoría de guerras, conflictos armados, discriminación, muerte y destrucción.
Tengamos en cuenta que si aprendemos a ser tolerantes, seremos comprensivos, compasivos, indulgentes y generosos, respetando a los demás como seres únicos, diferentes y especiales, sin esperar que sean perfectos o réplicas nuestras.
JAVIER ALEJANDRO PUERTO MONCADA
CÓDIGO:27
GRADO: 903
Por desgracia vivimos en un mundo en el que son frecuentes actos de violencia y maltrato al prójimo .
ResponderEliminarPiensamos que todo se arregla peli ando, y sin dar la oportunidad del dialogo .si en este mundo se encontraran personas tolerantes yo creo que no tendríamos por que vivir en un país tan violento como lo es Colombia.
Lo mejor seria aprender hacer tolerante para haci tener una buena convivencia con todo el mundo entero. Respecto a esta lectura anterior pues muy interesante que por lo menos alguien piense en nosotros y que por medio de lecturas como estas haber si sentamos cabeza o por lo menos reaccionamos que en un mundo donde no hay tolerancia no se vive en paz.
JULIANA ARANGUREN TORRES
CODIGÓ:1
GRADO:903
las personas piensan solo en vivir sin respetar sin valorar y sin saber apreciar. ya que vivimos en una sociedad llena de problemas conflictos y demas cosas.
ResponderEliminarcomolo vemos en un conflicto ya no se usa el dialogo no el respeto solo se utiliza la intolerancia el inrespeto y sobre todo los golpes.
pero ya se esta viendo muy poco la tolerancia entre personas solo se ve el inrespeto e intolerancia.
leidy johana molano fuentes
codigo:21
grado:903
si las personas fueran tolerantes serian personas unicas valorables personas de bien y seria bueno para ellos como para la socieda o uno mismo.
todos nosotros somos concientes de que no vivimos en una sociedad justa pero sin embargo nosotros mismos ayudamos a dañarla y a pesra de todo no nos importa y dejamos atras la TOLERANCIA como si fuera otra palabra mas del diccionario si todos tomaramos conciencia de que si hacemos manifestar esta palabra y muchas mas ayudariamos o aportaramos un poquito mas a nuestro pais
ResponderEliminarpero al igual a muchos de nosotros no nos importa esto claro como todavia no se nos a presentado un conflicto en el cual debamos recurrir a la TOLERANCIA
si a muchos de nosotros nos preguntaran que es la TOLERANCIA la matoria no sabriamos q es sierto
me parece q el tema q la profesora Edna nos escogio se basa mucho en el respeto y es un tema q nos sirve a muchos de nosotros
esta pagina m gusta mucho ya q permite q los studiantes nos expresemos y no para mal si no para visualizar o enfocar los valores de todos nosotros
codigo:2
curso.903
MELISA BELTRAN
creo q en la epoca en q vivimos se han olvidado muchas palabras pero sobre todo su significado:
ResponderEliminarpor ejemplo la TOLERANCIA y el RESPETO.Q no son solo palabras, son valores q se estan perdiendo en nuestra sociedad. en este caso en nuestro colegio. muchos estudiantes piensan q siendo irespetuosos logran llamar la atencion de los demas, y se hacen una idea erronea de la vida. pero no se acuerdan q sus actos traen consecuencias porq de lo q das recibes y de lo q siembras recoges; esperan q los demas los respeten, pero no es asi porq si tu no respetas no puedes exigir respeto, si no eres responsable con tus deberes no puedes reclamar tus derechos. no puedes violar los derechos de los demas y pedir q respeten los tuyos. si tu no respetas a tu autoridad no puedes hallar gracia delante de ellos. porq al final el q pierde la oportunidad de ser alguien de bien en la sociedad eres tu.
por eso hay q concientisarnos del importante papel q juega en nuestra vida ser RESPONSABLE, RESPETUOSO, pero sobre todo TOLERANTE.
"no existe nada bueno ni malo, es el pensamiento humano lo q lo hace parecer asi"
Lorena Gómez Sánchez
Grado:903
Cod:12
que uno debe respetar siempre ala gente ser tolerante pero hay veces que la gente irrespeta a otras personas la gente siempre debe saber que uno debe ser muy tolerante y responsable en esta vida debe ser uno tolerante con todas las personas porque por eso el mundo esta asi ya se perdio el respeto y cada quien anda por su lado sin importarle nada.Ya nadie respeta a nadie.
ResponderEliminarun ejemplo seria cuando uno le pegan uno nunca debe pegarle uno deberia ser tolerante y decir su problema alos profesores los valores de uno deben ser cualidades que podemos encontrar en el mundo;de su pràctica depende que llevemos una vida grata, alegre,en armonì con nosotros mismos y con los demàs, y mejoren nuestra vida, tanto en el colegio como en el hogar.todo el mundo debe actuar y sembrar los valores fundamentales para llevar una existencia verdaderamente sana.
la tolerancia es algo que se debe enseñar desde temprana edad, para evitar conflictos en un futuro, para ser aceptado en una sociedad y poder mejorar el mañana con gente mas tolerante y respetuosa.en poocas palabras una sociedad mas agradable para nuestreos futuros hijos.
ResponderEliminarluis miguel vasquez alvarado
grado:903
codigo:39
johant mojica dijo
ResponderEliminarPUES PARA MI LA TOLERANCIA ES ALGO QUE NOS DEBEN ENSEÑAR TANTO EN LA RAMA FAMILIAR COMO EN LA SOCIAL, es el respeto que se tiene a las ideas, creencias o prácticas de los demás cuando son diferentes o contrarias a las propias.
johant david mojica
cod:20
903
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarPARA MI SER TOLERANTE ES SER RESPETUOSO VALORAR LO QUE TENGO SIN CODICIAR LOS BIENES DE OTROS ES EL RESPETO QUE SE TIENE A LAS IDEAS, Y TAMBIEN ACTITUD QUE UNA PERSONA TIENE RESPECTO A AQUELO QUE ES DIFERENTE DE SUS VALORES TAMBIEN ES LA CAPACIDAD DE ACEPTAR A LS DEMAS COMPRENDIENDO EL VALOR DE LAS DISTINTAS FORMAS DE ENTENDER LA VIDA.
ResponderEliminarMANUEL MORA
CODIGO 22
903
jeferson briceño:desafortunadamente en nuestro mundo actual tenemos muchos casos de intolerancia esto nos lleva a la violencia porque muy pocas personas conosen el verdadero significado de la palabra tolerancia por eso es que desde niños hay que enseñar el significado correcto de la palabra para evitar problemas en el futuro.
ResponderEliminaren esta sociedad actual podemos observar como hay muchos conflictos que se dan muchas veces por las diferencias de pensar actuar y ser de cada uno de nosotros es asi como surgen de muchas maneras inconvenientes los cuales hay que solucionar con mucho respeto y tolerancia, si todos aportararmos un granito de arena a esto el mundo no estaria invadido por el odio la envidia el inrrespeto y muchas mas ya que todas estan muy unidas al respeto y la tolerancia.
ResponderEliminarla tolerancia es una cualidad muy importante que hace un papel muy importante con la etica y la moral.
por ultimo profesora edna me parece muy buena la lectura ya que esto ayuda a mejorar la convivencia en el colegio glv
tolerancia es un valor que todos nosotros debemos tener en cuenta para nuestro diario vivir, para la convivencia familiar y social, en todo esto hay intolerancia e irrespeto con las demas personas. estos valores son muy interesantes para nosotros pues nos enseña a respetar a ser personas de bien y esta lectura no lo dice muy claro, y el mensaje que nos deje lo tengamos en cuenta para un futuro mejor.
ResponderEliminarAngela Marcela Fonseca Cruz
codigo: 9
grado: 903
la tolerancia es demciado importante para el diario vivir ... tolerancia es una parte de nuestra cultura y q nunca debe fallar.
ResponderEliminarpor otro lado la violencia ya sale a ser una desgracia para la humanidad ya q conlleva a q le guste cada vez mas y asi destacandonse pero por ser tan violento y esto conlleva a q las personas le teman....
diego alejandro gonzalez pinilla
codigo 14
grado 903
aqui en colombia como en duitma no existe el respeto ni la tolerancia en la mayoria de personas ;esta lectura nos da a conocer lo mucho que la tolerancia el respeto y demas tambien la violencia nos conlleva a muchas cosas e incluso a matarnos las personas de la misma rabia no se contienen y no miden las consecuencias
ResponderEliminarHEILEN DANIELA GUIO PULIDO GRADO 903
Es importante que reconozcamos las ideas del otro sin imponer las nuestras, entender que existen diferentes formas de pensar y que esto no significa que el otro esta errado y por tanto le podemos hacer daño, de la misma manera debemos solucionar nuestras diferencias en forma de dialogo escuchando y poniendo las ideas en claro como tambien hacer conocer las nuestras haciendo que esto no conlleve a la violencia sino que por el contrario haya un mundo mas diversificado en donde se creen nuevos pensamientos que permitan el avance de nuestra sociedad, y donde la tolerancia y el respeto brillen por encima de todo.
ResponderEliminarleidy nataly puerto villamizar
codigo: 29
grado: 903
si nos ponemos a pensar hoy en dia ya nadie es tolerante ahora todo mundo se las biene a dar de mucho sin importar lo q tiene o le hace falta .ahora lo miran a uno por encima del hombro.lo critican por pertenecer a cualquier cultura o religion ,hoy en dia ya no respetan nada ,por eso estamos komo estamos .ahora todos estamos regidos por la violencia y no por los principios q nos enseñaron nuestros padres. por eso siempre debemos ser tolerantes y aceptear a los demas como son y ayudar para acabar con la violencia...
ResponderEliminaralejandra perez mateus
grado 802
codigo 23
EN NUESTRO PAIS HAY MUCHA INTOLERANCIA POR AQUELLO DE LOS SECUESTRADOS NO SIRVE DE NADA HACER PRETESTAS EN CONTRA DEL SECUESTRO YA QUE LAS PERSONAS QUE LOS TIENEN EN CAUTIVERIO NO SON TOLERANTES Y NO SABEN EL DAÑO QUE ESTAN HACIENDO
ResponderEliminarMILENA ALDANA
CURSO :802
como el texto lo plantea es muy dificil definir tolerancia pero, si se piensa solo en definirlo no llegariamos a ningun lado y nos quedariamos redundando en los mismo. por eso lo poco que sepamos de la tolerancia apliquemoslo para que algun dia podamos ser una sociedad libre y sin ataduras como el capitalismo y otras cosas que hacen que se ponga por encima de los valores el beneficio personal.
ResponderEliminarla tolerancia ahora no es mucha ya que en estos tiempos los indices de violencia son muy altos, siendo personas irrespetuosas, que no piensan en los demas sino solo en ellos, pero tambien aveces tenemos que tener conciencia y pensar en lo que hacemos y no pensar solo en nosotros
ResponderEliminarerika sanchez
802
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarLa tolerancia es un tema que nos interesa a todos pues no la estamos utilizamos por que hemos visto como han pasado casos en los cuales el esposo mata a la esposa por el simple hecho de verla hablando con otro hombre. O por ejemplo matan por conseguir 5000 pesos para conseguir todas las adiciones a las que están sometidos.
ResponderEliminarEn nuestro país hemos perdido el valor del respeto ya nadie respeta a nadie pasan por encima de quien sea y no les importa matar a alguien y antes se ríen es como eso fuera lo máximo que han hecho y fueran unos héroes, hemos decaído tanto que hemos llegado al extremo de matar a nuestros propios hijos y padres, estamos en una sociedad en la cual cada uno va por su parte y los demás que vean que hacen. este es un tema en el cual todos tenemos que tomar partido.
Laura tiria
Curso: 8-2
Código: 31
la tolerancia, es respetar lo que la otra persona tiene para decir u expresar,vivimos en un mundo sin tolerancia pues en estos tienpos la vilencia es cada vez mayor y La tolerancia es uno de los valores más olvidados en nuestros días.y La tolerancia es uno de los valores humanos más respetados y guarda relación con la aceptación de aquellas personas, situaciones o cosas que se alejan de lo que cada persona posee o considera dentro de sus creencias.
ResponderEliminarSe debe de tener en cuenta que nadie es perfecto y tiene tanto cosas buenas como malas y si nos ponemos a detallarlas son más las malas que las buenas y de tal manera se debe de utilizar estas de manera detallada teniendo los pensamientos claros sabiendo que si se estimula a su mal uso se tendrá como tal malos resultados por eso se presta a que si se tiene buena aplicación a las diferentes personalidades es decir si se tiene total aplicación o claramente se sabe de lo que se está hablando y se quiere expresar es mejor pensar y conocer un tema o una acción antes de discutirla con las demás personas y tener como tal claridad de lo que se relata o se está viviendo y de tal forma esperar una acción para poder responder con otra la tolerancia en realidad es la buena utilización de los conceptos ya que la tolerancia se divide en muchas ramas y se debe de utilizar la mejor actitud y con claridad de lo que se va a hablar y comentar porque se puede no tener claridad de esto y por tal razón llegar a un claro malentendido y sin conocer bien los factores de este pero teniendo en cuenta que cada quien es responsable de sus actos y no se debe de dejar guiar o llevar por los pensamientos de los demás se debe de tener pensamiento propio para cosas de tal magnitud.
ResponderEliminarla tolerancia es un tema que nos bebe interesar a todos y cada uno de nosotros para ponerlo en practica y hacer de nuestras vidas una vida muy bonita tolerante y respetuosa si todos colaboramos para que este tema se de a conocer debemos comenzar por practicarlo cada uno de nosotros mas con acciones que con palabras para asi cada uno poder aportar a este pais llevado por la violencia un granito de tolerancia y respeto estoy muy segura que si cada uno de nosotros nos ponemos a refexionar un poquito hacerca de esto estaremos contribuyendo a tener un pais libre de irrespeto y sobre todo lleno de amigos y personas con quienes tratamos y convivimos para tratar este tema y darlo a conocer.
ResponderEliminaryennifer tristancho
grado:802
codigo:33
la intolerancia es un problema con el q dia a dia nos tenemos q enfrentar la diferencia tanto socioeconomica la forma de vestir, los diferentes tipos de musica nos llevan a tener problemas con las demas personas si nos fijamos menos en estos aspectos creo q podria aber menos violencia en nuestra sociedad
ResponderEliminarla lectura me da entender que la tolerancia es un valor muy importante en la vida de los seres humanos gracias a ella logramos respetar la diversidad entre los seres humanos.si fueramos mas tolerantes habrian menos conflictos menos problemas y la convivencia seria mucho mas facil entendemos que la agrecividad de la gente es porque no a sido educada en la tolerancia."seamos tolerantes con nosotros mismos con nuestra familia con nuestros amigos"
ResponderEliminar